Discantus Cuéllar Carmen R. Pinos El viajero global

Discantus, la fiesta de las tres religiones en clave teatral que celebra Cuéllar

Tres voces. Tres religiones. Un mismo corazón. Este es el lema que resume el extraordinario trabajo de Discantus, una obra con la que la compañía permanente de teatro del Ayuntamiento de Cuéllar –pionero en apostar por las visitas teatralizadas para difundir su patrimonio de una forma diferente– rinde homenaje a uno de los momentos históricos más cruciales de esta villa segoviana: la (tranquila) convivencia entre las religiones –no culturas, porque había muchas otras– católica, judía y musulmana que tuvo aquí lugar durante la Edad Media.

Castillo de los Duques de Alburquerque | EVG
Fragmento de Discantus | EVG

Discantus es el término usado en la Edad Media para definir una pieza protagonizada por notas de contrapunto, esas que están fuera de la armonía, y que suelen estar interpretadas por tres personas diferentes. Este Discantus teatral es un cóctel que mezcla música de Bach, protestante, con un Ave María católico –todo interpretado en directo por dos músicos de la localidad– al que se le añaden polifonías, elementos del teatro del absurdo, recursos circenses… Diferentes códigos teatrales que se alían para crear una experiencia diferente, sorprendente y muy atractiva.

Fragmento de Discantus | EVG
Fragmento de Discantus | EVG

El argumento, también cuidadísimo, combina fragmentos extraídos de la Fundación Joaquín Díaz, con piezas del romancero tradicional y textos propios para formar un poliedro que habla del amor, el dolor, la envidia… una serie de sentimientos universales que igualan a todos y que están por encima de las diferentes religiones. Son historias que se acercan al más genuino interior humano a veces en clave de humor –la escena de las tres religiones sentadas a la mesa es magistral– y otras de ternura o desolación, que se mezclan entre el público y le convierten en su cómplice.

Fragmento de Discantus | EVG
Fragmento de Discantus | EVG

La puesta en escena, también cuidadísima, cuenta con una escenografía minimalista, un vestuario austero y simbólico –en cada escena hay un elemento rojo que representa las luchas que se perpetúan en el tiempo–, y un escenario de lujo: la iglesia de San Martín, un espacio que llegó a ser corral de vacas y que en la actualidad está rehabilitado y alberga el Centro de Arte Mudéjar de la villa. Una forma de demostrar que la historia puede ser contada de forma rigurosa y lúdica, y una propuesta más que recomendable para conocer Cuéllar, la Ciudad de las tres Culturas, desde otro punto de vista.


Discantus
Iglesia de San Martín. Centro de Arte Mudéjar
Días 14, 21 y 28 de septiembre y 6, 12 y 13 de octubre
A las 21 h
Precio, 10 €
Entradas en la Oficina de Turismo de Cuéllar y en el tel 921 14 22 03

Fragmento de Discantus | EVG

También te puede interesar…

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *